No es una simple moda, sino que hoy en día se puede utilizar una plataforma para ofrecer servicios o productos a través de un sitio web. Crecen gracias a los aportes de la gente y su calificación de todos los servicios o productos.
Nos vinieron a visitar tres referentes de estos singulares negocios. Entre ellos, Matías Botbol, uno de los dueños de Taringa en Argentina. “Es una plataforma en Internet, donde la gente puede encontrar, compartir y buscar información de todo tipo. Toda persona lo puede hacer: escribir como un periodista, subir una receta, un truco para arreglar algo” nos explicó.
Matias nervioso pero correcto y con un look formal, continuó que tienen por mes: “60 millones de usuarios únicos que nos visitan y hay más de 27 millones de usuarios registrados. Es gratuito. Es similar a wikipedia. No está pensado para hablar con amigos, sino con gente de cualquier parte del mundo, que tenga intereses iguales a los de uno. Y se generan comunidades de intereses”.
Con respecto a cómo ganan dinero, nos comentó que “nuestro modelo es publicitario como funciona un medio tradicional. Hay mucha cantidad de gente que accede y al haber tanta cantidad de temas, nos permite segmentar muy bien. Nos permite tener clientes de todo tipo y que la publicidad sea acorde a los intereses de todas las personas”.
Matías nos explicó que tienen “alcance en todos los países de habla hispana y en casi todos, estamos entre los diez sitios más populares. A nivel regional, somos la tercera plataforma social de latinoamérica. Y Argentina, representa sólo el 25% de tráfico. Después, hay mucho en Méjico, en España, y todo el resto de los países de latinoamérica”.
Sobre la historia, Matías nos contó que están hace 12 años y todo comenzó con un chico adolescente que quería una forma de compartir con sus amigos y a los dos años le compraron el sitio. “Y a partir de ahí, continuamos con el proyecto y creció hasta lo que es hoy”.
Desde sus comienzos, estuvieron ligados con la tecnología. “A partir de eso, en el año 2004, armamos una empresa de hosting que es el servicio que uno contrata para tener su página online, WIROOS, con su hermano Hernán y Alberto Nakayama. Hicimos canje con varios sitios, entre ellos Taringa, y así tuvimos relación con él seguido. Lo compramos a $5000 dólares y ahí empezamos a trabajar todo de nuevo. Y ahora vale 20 millones de dólares”.
Dentro del sitio web, existe un programa que se llama Taringa creadores, que permite compartir nuestros ingresos con los creadores de contenido. “Es un sistema para compartir ganancias, en los cuales detectamos los contenidos que crea la gente. Y cuántos ingresos tenemos con la publicidad de esos contenidos. Y les repartimos parte de esos ingresos a ellos. Si haces contenido muy interesante, vas a tener muchos ingresos y muchas visitas. Y si no es tan interesante, no. Entonces, queda del lado del usuario, el creador de contenido. Ver cual es el contenido interesante” nos explicó Matías para los que quieran tener un ingreso extra.
ARREGLAR TODO
Otra de las plataformas a destacar es IguanaFix, búsqueda y contratación de profesionales para realizar arreglos y refracciones del hogar. El co-fundador Matias Recchia, nos visitó para contarnos más sobre su emprendiemiento.
Matias es muy seguro de sí mismo y con esa actitud nos transmitió la pasión que siente por su emprendimiento. Al responder cómo comenzó todo, nos explicó: “Un poco por necesidad personal. Yo me estaba mudando y era imposible conseguir un plomero para que instale las cosas que necesito, un pintor para que me arregle un par de cosas, era una complicación. Primero para llamar tenías que pedir recomendaciones, llamar a amigos, posteabas en Facebook, cuando conseguías a alguien no llegaba a la hora que vos querías y cuando llegaba, te cobraba algo que no tenía nada que ver con lo que habías arreglado. Como con esa frustración, tiene que haber una forma mejor de poder hacer todo esto”.
Matías nos explicó apasionadamente como funciona el sitio: “Nosotros trabajamos para armar una red de plomeros, electricistas, talleres mecánicos, etc. Chequeamos la identidad, le pedimos referencias, pedimos que estén en blanco. Entonces, cuando contratas el servicio, sabes que la primera garantía que tenes es de seguridad. Es una persona real que sabe lo que está haciendo. La gente después que lo usa, lo califica. Pedís el servicio, lo hacen, lo pagas y después que lo calificás positivamente, recién ahí se le acredita el pago a la persona. Podes pagar en cuotas, con tarjeta, etc. Y si no estás contento con el servicio, nos encargamos en Iguanafix”.
Para sumarse a su sitio web, los especialistas en cada rubro deben pasar por sus oficinas, donde les hacen pruebas de personalidad, les piden copia del documento, tiene que estar inscriptos en la AFIP, se les piden referencias personales y se hace un seguimiento muy cercano a los tres o cuatro primeros trabajos.
Por lo tanto, se autodenominan una plataforma curada, ya que “todos los que están es porque son buenos. Cualquier persona que contrates en Iguanafix es lo suficientemente buena y tiene que hacer un buen trabajo. Tenemos estandarizado todos los precios estandarizados, pero va alguien a hacerte una visita y presupuestar bien”, continuó Matías.
Como siempre le pedimos consejos para los futuros emprendedores o que están en el camino y recomendó que “hay que llevar la idea al plan real de que es lo queres hacer y cómo lo vas a hacer”.
Por el momento, Matías, quién estuvo viviendo en Nueva York y Londres, se graduó con honores en la Universidad Metropolitana de Venezuela, contó que están con arreglos para la casa y mantenimiento para empresas y hace poco abrieron la categoría de autos.
REGALOS DIGITALES
Otra de las plataformas que están pisando fuerte en Argentina es ToBuy, que es una aplicación que funciona como una red social para hacer regalos. Nos vino a visitar Rolando Meyer, su fundador para poder contarnos sobre su emprendimiento.
Rolando es muy cálido al explicar el funcionamiento de la app, donde uno entra a descubrir productos que están seleccionados o curados. “Seleccionamos con la ayuda de especialistas, pongámoslo en el celular de una manera muy fácil para descubrir o para ver cosas lindas, y cuando uno va viendo cosas lindas, se lo va seleccionando en su lista. Es como un wish list, pero lo particular es que esa lista es única. Entonces, tus amigos, tus familiares, tus colegas. Pueden ver que cosas te gustan. Lo ideal es conectarse con Facebook y de esta forma podés ver su lista”.
Los números lo comprueban que van muy bien con más de 30 mil descargas y cuentan con más de 400 marcas. “Hay diseñadores que tienen productos muy buenos, pero no son tan buenos para comercializarlos. Le pagas a la marca y te lo envían a domicilio. Tanto productos como servicios más empaquetados”, explicó Rolando.
Le pregunté sobre las dificultades que se encontró, ya que creo que le pueden servir a los numerosos emprendedores. Para ellos, lo más complicado fue armar un buen equipo de tecnología, ya que tanto él como su socio no son desarrolladores. Comenzaron terciarizando y fabricando en India, ya que era económico y rápido. Sin embargo, el horario les jugaba en contra. Luego, intentaron con una fábrica de software en Argentina y luego de un par de meses, ya cuentan con tres programadores.
Ya sea para ofrecer servicios o un producto o incluso para compartir lo que quieras a la región, estas tres plataformas te dan la solución y la base para poder incrementar tus ingresos en poco tiempo.